Mostrando entradas con la etiqueta abogado. Criminología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abogado. Criminología. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

Desnudamos a MARIANO RAJOY, mediante su firma.



Lo que más llama la atención de esta Reproducción, es el tamaño de las mayúsculas, expresa un orgullo muy  pronunciado junto con una necesidad de poder y de reconocimiento, propio de un ego fuertemente arraigado, individualista, vanidoso, egoísta, egocéntrico y con aspiraciones de superioridad expresando una  escrupulosidad social que denota su personalidad de  excesiva selectividad, aunque muestra su capacidad de cordialidad  solo son unos pocos elegidos.


La "R" se realiza en dos movimientos y se observa una fracción de la misma. 
Es propio de la fatiga y el agotamiento físico.
Indicando desgaste, cansancio y vitalidad reducida.

En la inicial  del apellido, se realiza con unos pies muy pequeños, formando una D con bucle levógiro (hacia la izquierda), que indica una fuerte influencia de la figura materna.

El tamaño decreciente de las minúsculas, muestran la capacidad de descifrar las intenciones de la personas a quien se dirige, ello le refuerza su habilidad diplomática y buena capacidad de convicción hacia los demás.

Muestra ser introvertido por su timidez, el deseo de pasar desapercibido y la incomodidad de enfrentarse a la multitud, contrasta con esa gran vanidad y complejo de superioridad. 

También se observa que la reproducción de la escritura es muy comprimida, lo que se deduce que tiene una personalidad que  duda habitualmente y vacila, ello lo refleja mediante su escaso nivel de comunicación, aunque obtiene  muy buena capacidad de concentración, posee una expresión verbal de buen nivel, con un amplio uso del vocabulario que utiliza de manera didáctica, con ejemplos prácticos. Todo ello siendo prudente y discreto.


Se observan en las grafemas desligadas  su introversión y poca espontaneidad , con un comportamiento social que tiende a su aislamiento.


Analizando la estructura del eje central de la caja central y su base de pauta grafica, se observa que su escritura es recta por el cual se deduce 
 que controla muy bien los impulsos y la emotividad. Teniendo una capacidad de reflexión y un razonamiento imparcial,  así refuerza su equilibro emocional y racional.


 

El escaso tamaño de las jambas o pies, la letra angulosa y los óvalos exageradamente abiertos, revela su dificultad para planificar y su escasa capacidad de análisis y síntesis, viviendo su día a día en rutina, disciplina tendiendo a imponer sus criterios.

Acata las normas y se guía por protocolos establecidos”. También destaca que es “tenaz e inteligente”. pero muestra bastante indiferencia ante la vida y los demás con cierta frialdad del dolor ajeno, sin tener en cuenta los sentimientos de los otros.

La proximidad nombre-apellido se debe a la proximidad sentimental hacia la familia y a su entorno más intimo, la cual considera muy importante y a la que está muy unido y necesita de su apoyo.



La rúbrica sencilla, subrayando el nombre, y ascendente nos enseña una visión optimista y se siente orgulloso de su posición socio-económica, cultural y profesional, sin analizar las dificultades que se le puedan presentar. ignorando las verdaderas circunstancias, siendo demasiado ambicioso y materialista no admitiendo que las cosas no son como en realidad quiere.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Desnudamos a, ARTUR MAS, mediante su firma.

Firma rápida, ligada y de un solo trazo.
Persona dinámica, rápida de pensamiento consiguiendo lo que se propone con seguridad y fuerza personal resolutiva.
La evolución angulosa en la estampación de la grafía, indica que es de carácter irritable, que fácilmente ironiza de manera sarcástica, por lo que su entorno de conocidos y profesionales deberán medir sus actos y diálogos.
El retorno anguloso con un final rápido con un escape precipitado elevado a la pauta del eje central de la rúbrica, reitera una elocuencia relativa al pasado o tradicional, con un cierto egotismo disimulado, centrándose en la persona yo, siendo ambicioso dando una gran importancia al futuro.
A la fecha de la reproducción de la grafía muestra los siguientes rasgos y emotividad.

Siendo una grafía ilegible, en su tercer movimiento trazo vertical, con un menor rapidez con carga de tinta superior al resto y con un disimulado temblor,  y con un último movimiento rápido con una presión inconstante por el cual en su recorrido con diferentes cargas de tinta hace suponer un nerviosismo, que se podría traducir en una inseguridad y temor a no ser respaldado en tal acto.

lunes, 7 de abril de 2014

¿Sabia que?, IMPAGOS

IMPAGOS
¿Puede reclamar a la sociedad matriz?
Usted tiene pendiente de cobro una factura que giró a una SL, la cual no tiene bienes. Pero como forma parte de un grupo de empresas en el que hay una sociedad matriz solvente, se pregunta si puede reclamar el pago a ésta…

Factura impagada.

Usted ha comprobado que la empresa deudora no tiene bienes, por lo que se teme que no conseguirá cobrar aunque reclame el pago judicialmente .¡Atención! No obstante, si esta sociedad forma parte de un grupo de empresas en el que hay una sociedad matriz solvente, ¿puede reclamar el pago también a ésta?


¿Quién responde?
En principio, no. Como regla general, de las deudas de una sociedad sólo responde ella; las responsabilidades no pueden trasladarse a una sociedad distinta (salvo que ésta, voluntariamente, haya avalado o asuma el pago). ¡Atención! Y esta regla se aplica también en los casos en los que hay un grupo de empresas. En este sentido, existe un grupo cuando una empresa (la “matriz”) tiene el control sobre otra (la “filial”).
Pero a veces sí. No obstante, en algunos casos sí es posible reclamar a la matriz el pago de una deuda de la filial. Vea algunos ejemplos:
o Si el pedido se lo hizo la matriz y los servicios se prestaron para todo el grupo de empresas, pero le indicaron que, a efectos de facturación, emitiera su factura a nombre de una determinada sociedad.
o Si el pedido lo hizo la SL deudora y los servicios se prestaron a ésta, pero usted puede demostrar que el administrador de la matriz se comprometió a pagar la factura (y así consta, por ejemplo, en la correspondencia mantenida con él). Es decir, que la matriz asumió la deuda.
Fraude.
También podrá reclamar a la matriz si demuestra que la creación de empresas distintas ha sido una estratagema para perjudicar a los acreedores. Por ejemplo, las dos empresas tienen el mismo administrador, comparten domicilio y realizan la actividad indistintamente, etc., pero las deudas se concentran en la SL menos solvente (para perjudicar a los acreedores). Apunte. En estos casos hay una confusión de patrimonios que se utiliza de forma fraudulenta para eludir responsabilidades, y cabe extender la responsabilidad a la sociedad matriz a través de lo que se denomina “levantamiento del velo”.
Administrador de hecho
Alternativa.
Si no se dan estas circunstancias, aún tiene una alternativa: demandar a la matriz como si ostentase el cargo de administrador de la filial (aunque ésta tenga un administrador propio), y exigirle responsabilidades por haber actuado de forma negligente en el ejercicio de dicho cargo.
Responsabilidad.
Recuerde que si un administrador no actúa de forma diligente puede acabar respondiendo con su patrimonio personal de las deudas de la empresa. Además, esa responsabilidad puede recaer tanto en la persona que ostenta el cargo como en el “administrador de hecho” (es decir, quien ejerce realmente como administrador aunque no haya sido nombrado formalmente como tal).
Ejemplo. Pues bien, si la matriz actúa como administrador de hecho de la filial también puede llegar a responder de sus deudas. Por ejemplo, tiene el 100% de la filial y la dirige, y nombra como administrador a un empleado o a un testaferro insolvente (para evitar responsabilidades).
En principio, la matriz no responde de las deudas de la filial, excepto si las avala o las asume voluntariamente. Pero sí responderá si se han creado sociedades distintas para defraudar a los acreedores, o si actúa como administrador de hecho.