Mostrando entradas con la etiqueta Catalunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catalunya. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

Desnudamos a, ARTUR MAS, mediante su firma.

Firma rápida, ligada y de un solo trazo.
Persona dinámica, rápida de pensamiento consiguiendo lo que se propone con seguridad y fuerza personal resolutiva.
La evolución angulosa en la estampación de la grafía, indica que es de carácter irritable, que fácilmente ironiza de manera sarcástica, por lo que su entorno de conocidos y profesionales deberán medir sus actos y diálogos.
El retorno anguloso con un final rápido con un escape precipitado elevado a la pauta del eje central de la rúbrica, reitera una elocuencia relativa al pasado o tradicional, con un cierto egotismo disimulado, centrándose en la persona yo, siendo ambicioso dando una gran importancia al futuro.
A la fecha de la reproducción de la grafía muestra los siguientes rasgos y emotividad.

Siendo una grafía ilegible, en su tercer movimiento trazo vertical, con un menor rapidez con carga de tinta superior al resto y con un disimulado temblor,  y con un último movimiento rápido con una presión inconstante por el cual en su recorrido con diferentes cargas de tinta hace suponer un nerviosismo, que se podría traducir en una inseguridad y temor a no ser respaldado en tal acto.

domingo, 4 de marzo de 2012

Aparatoso accidente de Trafico en Sabadell


En Sabadell a 3 de Marzo de 2012 a las 6 horas y 20 minutos. Aprox.

En fecha y hora indicada, un perito de Investigaciones y Peritaciones LINCE, se dirigía a Sabadell por la Carretera de Prats de Lluçanès B-124, y a la altura del Cami del Cementiri de Jonqueres, es rebasado en primer lugar por un vehículo Seat Color negro, vehículo que a gran velocidad con una maniobra brusca se coloca por delante del vehículo del perito, que al instante realiza la misma maniobra un vehículo Audi color negro.
Al llegar la curva que se halla a unos 100 mts, aprox el primer vehículo derrapa y posteriormente da vueltas de campana colisionando con un vehículo Municipal, el segundo vehículo se para justo delante del vehículo siniestrado.
Este perito así como el conductor del vehículo municipal se dedican a socorrer al ocupante del vehículo intentando en primer lugar abrir la puerta del ocupante sin éxito, e inmediatamente por la puerta del conductor, teniendo éxito al desalojar del vehículo el único ocupante del vehículo siniestrado, el conductor del vehículo es una mujer joven, que estando fuera ya del vehículo se incorpora y discute con el conductor del vehículo municipal mencionando que se a cruzado e invadido su carril, en ese instante el perito le comenta que  no es cierto y le comenta la maniobra que había realizado anteriormente del accidente.
En esos momentos aparece el conductor del segundo vehículo y conversando con la conductora se disponen a entrar en el vehículo Audi, la conductora del vehículo siniestrado en el asiento trasero  y el acompañante el que se dispone a conducir el vehículo Audi, así mismo dejan el lugar sin dar mas explicaciones y dejando los enseres personales en el interior  y esparcido por los alrededores del vehículo siniestrado, en minutos aparecen en primer lugar los Mossos d´ Escuadra y a los minutos la Policía Municipal.
(Investigaciones y Peritaciones LINCE)

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Errores de los padres divorciados y sugerencias



¿Cuáles son los principales errores que suelen cometer los padres divorciados para con sus hijos? Este artículo alerta a los padres divorciados sobre ciertas actitudes que pueden llevar a sus hijos a sentirse infelices y a tener problemas de salud y aprendizaje.






1. No actuar en beneficio de los niños

Este error proviene de no saber exactamente cuáles son dichos intereses. 

Los expertos coinciden en dos factores principales que constituyen la base del bienestar infantil:
Mantener los lazos familiares que eran significativos e importantes para sus hijos antes del divorcio.
Conservar en bien de los niños una relación padre-madre cooperativa y dispuesta a ayudar.

2. Dejar entrever las heridas personales causadas por el divorcio

Mostrar rencor hacia su ex-cónyuge ante los niños es un grave error.

Apegarse a los sentimientos de rabia no cambiará la situación y probablemente consumirá mucha de su energía, energía que ahora necesita para crear un entorno positivo donde sus hijos puedan crecer sanos.
Si se hunde en la decepción y en el disgusto hacia su ex pareja, es probable que sus hijos sufran con su actitud negativa. 
Trate de superar este error.
Libérese y perdone.

3. No lograr establecer un acuerdo de colaboración con el ex-cónyuge

Si los padres divorciados pueden dejar de lado sus sentimientos personales en pro de sus hijos, y escogen tener una actitud de cooperación mutua, respetuosa y digna, los niños saldrán beneficiados.
Esfuércese por lograr mantener una buena relación post-divorcio con su antigua pareja.
Colaboren por el bien de los niños.

Seguramente puede criar niños felices, saludables y exitosos, aún después del divorcio.
Actúe siempre teniendo como prioridad el bienestar de sus hijos, trate de perdonar los errores del pasado y obtenga la colaboración de su ex.
Recuerde que la forma en que los niños asimilen el divorcio de sus padres depende de la habilidad que éstos tengan para manejar la situación.

¡¡¡¡¡No permita que su divorcio arruine la vida de sus hijos!!!!.

Algunas sugerencias:



- Explica a tu hijo que papá y mamá ya no pueden y no desean vivir juntos y que a partir de ahora vivirán en distintas casas. 
-Hable con tus hijos de la realidad de la separación teniendo el cuidado de no culpabilizar a nadie.
- Asegure repetidamente a tus hijos que ambos padres les siguen queriendo igual o más que antes y que él será visitado por el padre o la madre que no tenga su custodia. 
- Mantenga constantes al máximo los aspectos habituales de tu hijo: domicilio, entorno, relaciones con los padres, colegio, horarios, etc. 
- Asegure a tus hijos que ellos no tienen ninguna responsabilidad por lo que ocurrió, por el divorcio. Ellos no tienen la "culpa". La culpa tiene papá y mamá por igual.
- Explique claramente que el divorcio es definitivo. Que no existe la posibilidad de volver atrás.
- Trate de proteger las opiniones positivas que tu hijo tenga de ambos padres.
- Facilite la relación de tu hijo con el progenitor, siendo flexible en los horarios, etc.
- Trate con el progenitor no custodio todo lo relacionado con la educación, la salud, etc, de vuestro hijo.

A los padres que no viven con sus hijos deben cuidar a que:


- los hijos no son objeto. Lucha no por apropiarse de ellos y sí por su libertad.
- es necesario estar con ellos para darles amor
- luche por él movido por tu amor y no por el odio o el rencor hacia quien le impide verlo.
- los hijos seguirán aprendiendo de tu comportamiento. Pórtate bien. Si lo que quieres es respeto, respeta a tu hijo.
- los hijos necesitan al padre y a la madre. No importa lo humillado, desprotegido que se encuentre, nadie puede darle lo que él necesita sino sus padres. Para ellos el padre y la madre son únicos e irreemplazables.

lunes, 28 de noviembre de 2011

DESAHUCIOS, Cataluña abre la puerta legal a la polémica dación en pago

El anteproyecto de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat de Cataluña de 2012 combina multitud de medidas fiscales. Y no sólo nuevas tasas. También incluye ayudas a los hipotecados para que no sean desahuciados tan rápidamente si no pueden hacer frente a las cuotas. Y si finalmente no pudieran hacer frente a la hipoteca, la Generalitat ampararía la entrega de la casa para saldar la deuda. Es decir, la polémica dación en pago.
En el área de las medidas para los hipotecados se modifica el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para que los hipotecados no tengan que ser desahuciados automáticamente en caso de no poder hacer frente a las cuotas.
La modificación establece la posibilidad de que las personas que no pueden hacer frente a la hipoteca "traspasen a la entidad acreedora la vivienda en pago de la deuda y que, para no abandonarla, firmen con la entidad crediticia adquiriente un contrato de alquiler, con o sin opción de compra", según consta en la Memoria de Evaluación. Es decir, se abandera la fórmula de la dación en pago.
Así consta en la 'Memoria de Evaluación de Impacto del Anteproyecto de la Ley de Medidas Fiscales y Financieras' correspondiente a los Presupuestos del 2012 de la Generalitat a la que ha tenido acceso Efe.
Además, según informa Europa Press, en este sentido, la Generalitat prevé bonificaciones fiscales para quienes pacten con su entidad financiera la dación en pago tras no poder hacer frente a la hipoteca. En esos casos, los ciudadanos no tendrán que pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) cuando entreguen su vivienda al banco o caja, ni abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales si la pueden recuperar más adelante.

Noticia vista en elmundo.es